Políticas de Investigación

La sociedad del conocimiento demanda investigación con impacto. La cultura investigativa se construye a partir de la investigación formativa y del desarrollo de la investigación científica.
La investigación formativa propende por la formación de alto nivel del cuerpo docente y por la formación estudiantil para el relevo generacional y el desarrollo de competencias científicas. Resultados y procesos investigativos son articulados a desarrollos académicos, acordes con la modernización y la renovación curricular de la Institución.
La investigación científica se construye, en primer lugar, como fruto de la gestación y maduración de grupos con agendas estratégicas de investigación; en segundo lugar, por la adopción de líneas pertinentes para el desarrollo social, en consulta a las políticas a nivel nacional en materia de Ciencia y Tecnología, a los planes del gobierno departamental en la materia y a la política institucional a nivel del Rectorado, de articulación con los campos del saber que imparte; y, en tercer lugar, por la definición de una estructura funcional que ubica la investigación como inversión prioritaria.
La apropiación social del conocimiento es una responsabilidad social que la Facultad ha asumido. Se tiene el firme propósito de la divulgación hacia públicos científicos y facilitar el encadenamiento en redes de conocimiento y la circulación de resultados en publicaciones validadas por la comunidad científica, nacional e internacional.
La relación investigación – sociedad pretende ubicar la Institución a la vanguardia de la articulación Universidad–Empresa–Estado, para, en mutuo compromiso, ejecutar investigación de punta, lograr avances significativos y ser gestores de transformación en los ámbitos de la información contable, la administración y la economía.

Scroll al inicio